Sonidos para dormir en la aplicación

- Sonido binaural para dormir: Esta es una ilusión auditiva que se genera cuando se reproducen dos frecuencias apenas diferentes en cada oído y se percibe como un solo sonido fijo. La terapia de sonido binaural es una forma de tratamiento emergente que ayuda a combatir la ansiedad y el estrés.
- ASMR para dormir: La respuesta sensorial meridiana autónoma (ASMR por sus siglas en inglés) es una sensación de bienestar combinada con un cosquilleo que comienza en la cabeza y viaja hacia abajo, que se genera como respuesta a estímulos que a menudo son sonidos particulares.
- Ruidos blancos para dormir: Este tipo de ruido se crea mediante la combinación de sonidos con distintas frecuencias. Si tienes dificultades para dormir o insomnio, el sonido ambiental constante ayuda a enmascarar los ruidos del ambiente ya que reduce la diferencia entre los ruidos de fondo y el sonido destacado.
- Sonidos de la naturaleza para dormir: Los sonidos como las olas del océano, la lluvia y el viento son los ruidos blancos naturales. Ayudan a crea un entorno de sueño relajante cuando el mundo que te rodea es demasiado ruidoso.
Consejos y trucos para el uso de sonidos a la hora de dormir

1. Crea un entorno de sueño relajante
- Espacio libre de pantallas: deja los televisores, las tabletas y las computadoras fuera de la habitación.
- Colores calmos: los colores afectan el ánimo, así que debes evitar los más agresivos como el rojo o el naranja en la habitación. Los tonos azules, verdes y violetas ayudarán a relajarte más.
- Olores: rodéate de aromas relajantes con ayuda de difusores o velas.
- Ambiente oscuro: elimina todas las fuentes de luz dentro de la casa antes de dormir y quita de la habitación todo lo que emita luz.
2. Prepárate para dormir
- Asegúrate de que no tengas que salir de la cama una vez que entres: antes de acostarte, tómate un tiempo para alimentar a tu mascota, apagar las luces de la casa y hacer todas las pequeñas cosas que podrían evitar que te duermas.
- Encuentra una posición cómoda en la cama: observa si tu postura te permite respirar hondo y de forma calma.
- Quítate los auriculares o reproduce los sonidos en alto: los auriculares podrían molestarte cuando te duermas, así que déjalos junto a la almohada o reproduce la música en alto en un dispositivo o altavoz.
3. Prueba distintos tipos de sonido
- Sonidos de la naturaleza: mezcla sonidos naturales diferentes para crear una atmósfera de relajación que te transporte a otro lugar.
- Ruidos blancos: si prefieres no usar música relajante, prueba los ruidos blancos para bloquear los que te distraen.
- Sonido binaural: usa frecuencias diferentes para crear atmósferas específicas que son útiles para dormirte de nuevo, hacer meditación profunda, relajarte, dormir sin sueños, etc.
- ASMR: incorpora ASMR en la mezcla para relajarte más y desconectarte del entorno diario.